Buscar

Change to English

Blogs

Con Fibra de Sostenibles

En Costa Rica, un país pionero en la protección ambiental y la aspiración a ser carbono neutral, nuestra empresa de telecomunicaciones ha marcado un hito en la industria, la mitigación de los gases de efecto invernadero y la conservación del medio ambiente. Al liderar la transición de la red de cobre tradicional a una completamente de fibra óptica (FTTH), Telecable ha logrado conectar a más hogares a las autopistas digitales del futuro en todo el país, y a la vez, ha asumido un papel crucial en la reducción del impacto ambiental asociado con las redes de comunicaciones.

 

Beneficios Ambientales de la Transición a Fibra Óptica

 

La fibra óptica se destaca por su eficiencia energética y su menor impacto ambiental en comparación con las tecnologías tradicionales de cobre o híbridas. Los estudios indican que las redes de fibra óptica pueden reducir el consumo de energía hasta en un 70% en comparación con las redes tradicionales de cobre, lo que representa una disminución significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero (Instituto de Tecnología de Massachusetts, 2021). Además, la fabricación y despliegue de fibra óptica implican un uso reducido de materiales tóxicos y una menor generación de residuos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de Costa Rica (World Resources Institute, 2022).

 

Impacto en la Reducción de Emisiones

 

La implementación de la fibra óptica en Costa Rica no solo mejora la calidad y la velocidad de la conexión a internet, sino que también contribuye a los objetivos nacionales de reducción de la huella de carbono. Según un informe de la International Telecommunication Union (ITU), por cada 10% de incremento en la penetración de fibra óptica, se estima una reducción del consumo de energía en el sector de telecomunicaciones en aproximadamente 0.8%, lo que equivale a miles de toneladas de CO2 ahorradas cada año (ITU, 2023).

 

La sostenibilidad comienza en casa. Por ello, nos encontramos en proceso de la implementación de un sistema de gestión ambienta ambicioso. Solo el año anterior, fuimos merecedores de 5 galardones del programa de Bandera Azul Ecológica-Categoría Cambio Climático; adicional recibimos un reconocimiento en la categoría Multisede por el compromiso de involucrar a más de un edificio. 

 

En el último año se evitaron emisiones de toneladas de CO2 y se ha trabajado en recuperar la mayor cantidad de residuos sólidos para aplicarles su correcta gestión.

 

Adicional, los equipos de fibra (OLTs) en nuestros Data Center consumen aproximadamente un 25% menos de electricidad que los de HFC (CMTS) proporcionando mayor rendimiento y menor consumo eléctrico en aire acondicionado y espacio. 

 

Impacto en las Comunidades

 

Nos enorgullece nuestro origen como el democratizador de las telecomunicaciones. Nacimos para innovar experiencias creando conexiones. En esta vocación está el origen de nuestro interés por deleitar y fidelizar a nuestros clientes, a través del mejor servicio.

 

Hemos respaldado con trabajo el modelo solidario de telecomunicaciones de Costa Rica. Nuestro crecimiento ha venido aparejado de nuestra contribución al Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel). Adicionalmente, nuestras capacidades se han puesto al servicio del modelo para conectar a cerca de 78.000 hogares en condiciones de vulnerabilidad, conectamos más de 225 espacios públicos y de 179 centros educativos, dando conectividad a cerca de 45.000 estudiantes.

 

Impacto en nuestros Colaboradores

 

Somos Pura Fibra por nuestra tecnología y también porque nos mueve la fibra más humana. Impactamos el bienestar y el ingreso de más de 1070 hogares. Todos los colaboradores de Telecable nos beneficiamos de una organización que invierte más de 21.400 horas de formación durante el año a través de nuestra Universidad Corporativa. Decenas de colaboradores son becados para obtener su título universitario o certificaciones que complementen su desarrollo profesional. Adicionalmente, reconocemos el desempeño descollante de los hijos de nuestros colaboradores en los ámbitos académicos, deportivos y artísticos.

 

Este año, decidimos a ir mucho más allá de los beneficios competitivos que ofrecemos a nuestro talento y profundizamos nuestro programa de Bienestar. Este programa ya facilitaba beneficios de subsidio alimentario, seguros de salud, servicios de atención y prevención médica, para nuestros colaboradores y sus familias, bajo el esquema de medicina mixta. Sin embargo, queremos conocer a fondo las condiciones de bienestar de nuestros colaboradores y sus familias. Para ello, nos hemos aliado con la Asociación Horizonte Positivo y su programa IPM Empresarial, desarrollado en conjunto con la Universidad de Oxford, cuya herramienta práctica de identificación de variables clave del bienestar informará el desarrollo de programas que nos permitan hacer una diferencia en el acceso a oportunidades de las familias que tenemos más cerca de nuestro corazón.

 

Con esta acción nos convertimos en la primera empresa de telecomunicaciones en implementar el IPM Empresarial. 

 

Compromiso con el Futuro

 

Telecable, empresa líder en conectividad de Costa Rica, ha demostrado que es posible avanzar hacia una infraestructura de telecomunicaciones más sostenible y eficiente. La transición hacia tecnologías más verdes es fundamental para proteger nuestro planeta, y la adopción de la fibra óptica por parte de esta empresa es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede y debe alinearse con la sostenibilidad ambiental. 

 

Este impacto complementa nuestra vocación comunitaria como democratizadores y nuestra fuerza motriz como incubadores de talento.

 

Reclamos

Atiende los siguientes caso:

Reclamos

Atiende los siguientes caso: